top of page

Blog del estudiante GIS

Buscar

Creación y edición de entidades cartográficas (elementos vectoriales)

  • Ing. Carlos Carrera Díaz
  • 1 nov 2016
  • 3 Min. de lectura

- Puntos, Líneas y Polígonos, generados a partir de hojas de extensión xls (Libro de Excel 97-2003).

Se digitan coordenadas en “X” (este), y “Y” (norte), con el encabezado como se observa en la imagen, generalmente la primera columna lleva un campo de identificación, en este caso la letra “n” y numerada ordenadamente, se recomienda digitar en orden de acuerdo a datos tomados o capturados en el sentido de las manecillas del reloj desde la parte superior izquierda de la superficie levantada; si, en el campo no se registró de esta forma, ya sea por la dificultad de ingreso al área o dificultad en la toma de datos, se considera realizar un croquis del levantamiento, así utilizando una brújula se identificará en papel el orden de los puntos, a medida que se tome más habilidad en la captura de datos se podrá realizar la digitalización utilizando otras herramientas del software.

El archivo que se genere en hoja de cálculo xls, se guardará en formato de Excel 97-2003, para fines didácticos se recomienda crear una carpeta en el escritorio con nombre “EJERCICIO 1”.

Adherir la hoja de Excel con la herramienta “ADD DATA” en ArcGIS, hacer una conexión a carpeta con la herramienta “CONECT TO FOLDER” en la ruta de destino de archivos donde trabajará, seleccionar el libro Excel y al ingresar al libro, seleccionar la hoja 1 que es generalmente se guardarán los datos de coordenadas.

Al tener la hoja de Excel en la tabla de contenidos del programa dar click derecho sobre el elemento “Hoja 1$”, y seleccionar la opción “DISPLAY XY DATA”.

Al seleccionar la opción, saldrá la ventana de la herramienta “DISPLAY XY DATA”, se asigna es sistema de referencia espacial dando click al botón “EDIT”, se recomienda poner como favoritos para Ecuador, los sistemas de Proyección UTM WGS1984 Zonas 17 y 18 Sur, este proceso se lo hace con la herramienta “ADD TO FAVORITES” y se da click a aceptar.

Se generará una entidad de Evento, la cual se puede utilizar para elaborar las entidades de Vértices (PUNTOS), Perímetro (POLILÍNEA) y Superficie (POLÍGONO).

Ya creada la entidad de EVENTO, se crearán las entidades de puntos, líneas y polígonos con la finalidad de digitalizar el Predio o Superficie. Se activa la ventana de Catálogo con la Herramienta “CATALOG”, buscar la ruta de la carpeta de trabajo en la carpeta “Folder Conection”.

Luego dar click derecho sobre la carpeta y seleccionar el siguiente flujo: New > Shapefile...

Aparecerá la ventana de “CREATE FEATURE”, en la cual seleccionará el tipo de entidad, POINT, POLYLINE y POLYGON. Realizar el procedimiento para cada tipo de entidad cartográfica, sin olvidar asignar el sistema de coordenadas de referencia espacial con el botón “EDIT”.

Para comenzar a crear la base de datos del Shapefile, hay que utilizar las herramientas “EDITOR”, “SNAPPING”, “COGO” y CREATE FEATURE, esta última se encuentra en la barra desplegable del “EDITOR”. Para empezar a editar se sigue el siguiente flujo “EDITOR” > START EDITING. ¡En caso los shapefiles en blanco hayan sido creados en diferentes carpetas, saldrá una ventana que pedirá elegir cual Shapefile editar!

Al acercar a cada punto que se generó en la entidad de evento, se observará que se demarca el área del punto y saldra un membrete denominado “Hoja 1$ Event: Point”, esto advierte que se digitalizará en base de un SNAPPING, hacia el Shapefile Hoja 1$ Event de tipo punto, se recomienda realizar este procedimiento para cada entidad: punto, polilínea y polígono, partiendo desde la parte superior izquierda.

Para obtener el contenido total del Ejercicio, por favor contactar a masterforestal@hotmail.com.


 
 
 

コメント


Featured Posts
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Recent Posts
Archive
bottom of page